Los Ancistrus, conocidos por su rol como «peces limpiadores», son populares en acuarios de agua dulce. A pesar de ser bastante resistentes, no están exentos de sufrir enfermedades, especialmente si las condiciones del acuario no son óptimas. A continuación, te explicamos las Enfermedades en los Ancistrus y sus Tratamientos.
1. Punto Blanco (Ich)
Descripción:
El punto blanco, o Ich, es una de las enfermedades más comunes en peces de acuario. Se manifiesta como pequeños puntos blancos en el cuerpo y las aletas del pez, causando que el Ancistrus se rasque contra las superficies del acuario.
Causas:
- Estrés debido a cambios bruscos en la temperatura del agua.
- Introducción de nuevos peces sin cuarentena previa.
- Mala calidad del agua.
Tratamiento:
- Aumentar la temperatura del agua gradualmente a unos 28-30°C para acelerar el ciclo de vida del parásito.
- Aplicar medicamentos específicos para Ich disponibles en tiendas de acuario. Algunos de los más comunes contienen formalina, verde de malaquita o azul de metileno.
- Realizar cambios parciales de agua cada día y aumentar la aireación para compensar la disminución de oxígeno por la medicación y el aumento de temperatura.
2. Podredumbre de Aletas (Fin Rot)
Descripción:
La podredumbre de aletas es una infección bacteriana que afecta principalmente a las aletas del Ancistrus, haciéndolas ver deshilachadas o erosionadas. Si no se trata, la infección puede extenderse al cuerpo del pez.
Causas:
- Mala calidad del agua, incluyendo altos niveles de amoníaco o nitritos.
- Lesiones físicas que pueden permitir la entrada de bacterias.
- Estrés prolongado en el pez.
Tratamiento:
- Mejorar la calidad del agua mediante cambios regulares y el uso de acondicionadores para eliminar el cloro y los metales pesados.
- Utilizar antibióticos específicos para tratar la infección, como la eritromicina o la tetraciclina.
- Añadir sal de acuario (sin yodo) en pequeñas cantidades puede ayudar a prevenir infecciones adicionales y acelerar la curación.
3. Hexamita (Enfermedad de los Agujeros)
Descripción:
La Hexamita es un parásito que afecta principalmente a los cíclidos, pero puede afectar a los Ancistrus en condiciones de estrés. Provoca la aparición de agujeros o erosiones en la cabeza del pez.
Causas:
- Dieta deficiente en nutrientes.
- Agua de mala calidad con altos niveles de nitratos y fosfatos.
- Estrés prolongado o cambios en las condiciones del agua.
Tratamiento:
- Asegúrate de proporcionar una dieta variada y de calidad para evitar deficiencias nutricionales. Los Ancistrus deben tener acceso a algas, verduras frescas y alimentos ricos en fibra.
- Mejorar la calidad del agua realizando cambios frecuentes y monitoreando los parámetros.
- Administrar medicamentos como metronidazol, que es efectivo contra infecciones de Hexamita.
4. Oodinium (Velvet)
Descripción:
El Oodinium, también conocido como «enfermedad del terciopelo», es causado por un parásito que cubre al pez con una capa dorada o de terciopelo. Los Ancistrus afectados pueden presentar letargo, pérdida de apetito y frotarse contra objetos en el acuario.
Causas:
- Condiciones de agua inadecuadas.
- Estrés debido a cambios bruscos en el ambiente del acuario.
- Introducción de peces infectados sin cuarentena.
Tratamiento:
- Aumentar la temperatura del agua a unos 27-28°C para debilitar al parásito.
- Usar medicamentos específicos contra Oodinium, como sulfato de cobre o tratamientos a base de formalina.
- Disminuir la intensidad de la luz en el acuario, ya que este parásito es fotosensible.

5. Parásitos Intestinales enfermedades en los ancistrus y sus tratamientos
Descripción:
Los parásitos intestinales son comunes en peces como el Ancistrus, y pueden manifestarse a través de una pérdida de peso visible a pesar de una ingesta normal de alimentos, heces blancas y mucosas, y letargo.
Causas:
- Alimentos contaminados o agua de mala calidad.
- Peces infectados introducidos en el acuario sin cuarentena.
Tratamiento:
- Utilizar medicamentos antiparasitarios como metronidazol o praziquantel.
- Asegurarse de mantener una buena calidad del agua y proporcionar una dieta adecuada para fortalecer el sistema inmunológico del pez.
6. Fungosis (Infecciones por Hongos)
Descripción:
Las infecciones fúngicas se manifiestan como manchas algodonosas blancas o grises en la piel, aletas o boca del Ancistrus. Suelen aparecer en peces que han sufrido heridas o que viven en condiciones de agua deficientes.
Causas:
- Lesiones físicas o estrés prolongado.
- Agua de mala calidad con altos niveles de materia orgánica.
Tratamiento:
- Mejorar la calidad del agua y asegurarse de que los parámetros sean óptimos.
- Utilizar tratamientos antifúngicos disponibles en tiendas de acuario, como verde de malaquita o medicamentos a base de azul de metileno.
- Asegúrate de que el pez esté en un ambiente limpio y bien filtrado para prevenir la recurrencia de la infección.
Conclusión Enfermedades en los Ancistrus y sus Tratamientos

Los Ancistrus, aunque resistentes, pueden sufrir diversas enfermedades si las condiciones de su entorno no son las adecuadas. Para mantener a tus peces sanos, es fundamental prestar atención a los parámetros del agua, proporcionarles una dieta balanceada y estar atentos a los signos tempranos de enfermedad. Con tratamientos adecuados y cuidados preventivos, tus Ancistrus podrán disfrutar de una vida larga y saludable en tu acuario.